Inicio Deportes El futuro llegó muy pronto y se atrevió a decir que Messi...

El futuro llegó muy pronto y se atrevió a decir que Messi no estará para siempre

LIONEL MESSI SUFRE. LA LESIÓN EN EL ÚLTIMO PARTIDO DE INTER MIAMI LO DEJÓ FUERA DE LA SELECCIÓN.

El futuro llegó demasiado pronto y en su arribo adelantó malas noticias. No es novedad que en algún momento Lionel Messi va a empezar a formar parte del pasado de la Selección. Lo que nadie esperaba es que un año antes del Mundial comenzaran a aparecer señales de que la despedida se producirá más temprano que tarde.

La ausencia del capitán en los duelos contra Uruguay y Brasil encendió una alarma que ningún hincha argentino se atrevía siquiera a imaginar. Pero sí, este Messi versión 2025 en el Inter Miami ofrece una imagen de fragilidad que jamás había sido percibida. Se podría decir que nunca como ahora La Pulga se advierte propenso a perderse partidos de la Selección con indeseada frecuencia. El que no faltaba jamás hoy da la sensación de que cualquier día dejará de estar.

No, bajo ningún punto de vista se está afirmando que Messi está acabado. Nadie en su sano juicio arriesgaría tamaño diagnóstico. En cambio, lo que se ve es que las lesiones le ganan con mayor facilidad que en el pasado. Ya no gambetea a los problemas físicos como lo hacía tiempo atrás. Quizás, aunque nadie lo haya percibido en ese momento, su abrupta salida de la cancha en la final de la última Copa América fue un cruel anticipo de que el futuro se aproximaba con demasiada rapidez.

EL EQUIPO ARGENTINO QUE VENCIÓ A URUGUAY SE LAS ARREGLÓ PARA DISIMULAR LA AUSENCIA DE SU CAPITÁN.

Después del inolvidable Qatar 2022, la hinchada argentina se zambulló en una suerte de éxtasis infinito. Todo era color de rosas. ¡Mentira! Todo era celeste y blanco. Y, por supuesto, con tres estrellas. Entonces hubo que hacer cuentas: en 2026 Messi llegará al próximo Mundial rozando los 40 años. Es mucho. ¿Es mucho? La razón invita a pensar que en condiciones normales un futbolista a esa edad deja de ser futbolista. Pero ¿esa regla también aplica para La Pulga?

Se intuía que sus presencias podían volverse más espaciadas, que quizás iba a pegar algún faltazo que antes no se habría permitido. Los argentinos que desde el 18 de diciembre de 2022 se jactan de ser campeones del mundo no le reprocharían esa situación con tal de que llegue diez puntos, ocho, bueno… aunque sea siete puntos al 2026. Que llegue al 2026. Nadie imagina una Selección sin su capitán. Tal vez el error radique en pensar que Messi va a estar siempre. Aunque cueste aceptarlo.

LAS LÁGRIMAS DE LA PULGA EN LA COPA AMÉRICA. MÁS ALLÁ DE QUE ARGENTINA GANÓ EL TÍTULO, ESA IMAGEN CONMOVIÓ A LOS HINCHAS.

Si Messi no va a estar mañana o pasado -se supone que al Mundial llega-, quién lo reemplaza. La pregunta tiene una respuesta obvia: nadie es capaz de hacerlo. No hay otro jugador parecido a La Pulga. Que no se ofendan los simpatizantes del Barcelona que ven en ese fenómeno que es Lamine Yamal la reencarnación del mejor jugador que visitó la camiseta del club catalán en su historia. El pibe español construye su propio camino, no el de la emulación del argentino. Es imposible predecir si habrá una era Yamal como hubo un tiempo dominado por el rosarino.

El problema que enfrenta Lionel Scaloni, el técnico de la Selección, es dar con el jugador que sustituya a Messi sin que eso signifique forzar al reemplazante al milagro de jugar como Messi. El que entre hará lo mejor que pueda según sus propias características. Así como no hubo otro Diego Armando Maradona, no habrá un nuevo Lionel Andrés Messi. Con algunos futbolistas se rompe el molde. Se hacen únicos e irrepetibles. Y, fundamentalmente, irremplazables.

JULIÁN ÁLVAREZ Y LAUTARO MARTÍNEZ, UNA DUPLA QUE ILUSIONA INCLUSO SI MESSI NO ESTÁ.

La tentación que se intuye más al alcance de la mano es imaginar una sociedad entre Julián Álvarez y Lautaro Martínez. Se pierde magia, se reduce la capacidad de asombro… Cambia todo. Es inevitable que eso suceda. La Araña se luce en el Atlético Madrid tras un período de insólito papel secundario en el Manchester City. Hace de todo y todo lo hace bien. El Toro ratifica cada vez que entra en la cancha con la camiseta del Inter que es un goleador temible.

Cierto, el exatacante de Racing se lesionó y tampoco se pudo contar con él para los partidos contra uruguayos y brasileños. Pero si está, pensar en juntarlo con Julián se antoja una posibilidad muy atractiva. Al mismo tiempo, esa variante obligaría a rastrear el nombre de otro delantero que se perfile como potencial suplente de Álvarez o de Martínez. Una misión difícil, pero no imposible como la de inventar otro Messi.

No hace mucho se habría gritado a viva voz el nombre de Paulo Dybala, Sin embargo, al margen de sus recientes inconvenientes físicos, todavía está en deuda porque no repitió en la Selección los buenos desempeños que tuvo alguna vez en Juventus y que hoy muestra en Roma. Es una pena porque el cordobés es una Joya muy valiosa y no una baratija que cualquiera encuentra en un puesto callejero. Posee un talento tan particular que no resulta sencillo resignarse a que no rinda cuando se viste de celeste y blanco.

EL TALENTOSO PAULO DYBALA NO LOGRÓ AFIANZARSE COMO PIEZA CLAVE.

Si las soluciones que parecen obvias no bastaran, habría que detenerse en los pibes que encarnan la nueva guardia. En ese punto, y salvando las distancias, surgen Valentín Carboni, Thiago Almada -joven, pero con experiencia-, Benjamín Domínguez, Nicolás Paz, El Diablito Claudio Echeverri y hasta Alejandro Garnacho. Los dos últimos son dos proyectos de cracks que por ahora no terminaron de definir qué son capaces de hacer. Son todas apuestas a futuro. Y el futuro, como quedó claro, no es confiable.

Messi todavía es presente en la Selección. Conviene repetirlo. El problema es que el futuro parece condenarlo a no estar siempre. Scaloni fue capaz de formar un equipo que no depende de La Pulga porque que tiene un funcionamiento que hace posible que el rosarino se tome ciertos descansos para explotar en el instante más oportuno. De todos modos, el hecho de que el capitán sea de la partida le adosa una cuota de preocupación extra a los rivales. En ese aspecto también es clave la presencia de Leo.

THIAGO ALMADA MARCÓ UN GOLAZO CONTRA URUGUAY. EL EX VÉLEZ ES UNA ALTERNATIVA VÁLIDA.

No quedará más remedio que encomendarse al sentido común de Messi para que entienda que es posible que su rol no sea tan determinante en los próximos meses. Que no podrá jugar siempre ni jugar todo el partido. No, Messi no será suplente. Será una carta de triunfo que deberá ser usada con sabiduría por parte de Scaloni. Se tratará de dosificar los minutos para que cada vez que ingrese haga lo que solo él es capaz de hacer.

Como el destino es impredecible, hasta podría ocurrir que Messi no sufra lesiones recurrentes y que, a pesar de que actúe en una liga de segundo orden como la estadounidense, conserve un nivel acorde con la alta competencia internacional. Todo el mundo cruza los dedos para que sea así. Nadie quiere pensar en un futuro sin Messi. Nadie le perdonará al futuro que se atreva a dar la mala noticia de que el tiempo de Messi llega a su fin.