El desarrollo de la integración en el predio de Palermo fue realizado por Quicklan, que utilizó soluciones LaserWay con tecnología Gpon de Furukawa, mientras que en la UNLPam, Furukawa Solutions como fabricante y Zettalan como integrador, realizaron una implementación que mejora la experiencia de 1.200 personas que frecuentan el campus.
Con una ubicación privilegiada en el corazón de Buenos Aires, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, es considerado uno de los principales centros de ferias y eventos de Argentina y Latinoamérica. Anualmente, recibe más de 5 millones de visitantes, entre ellos, los asistentes a exposiciones como la clásica Exposición Rural, la Feria del Libro y la Feria Internacional de Turismo. Sin embargo, el volumen de afluencia de público hizo necesario renovar su infraestructura de conectividad, especialmente para los 20.000 m² de espacios al aire libre que aumentaron en demanda pospandemia.
El desafío era instalar una red de alta velocidad, capaz de transmitir a 10 Gbps y cubrir todo el predio, incluidos los espacios abiertos. El proyecto se dividió en dos partes: en los pabellones cubiertos, se reemplazaron los cables de cobre por fibra óptica, mientras que para los sectores al aire libre se implementó la solución Laserway de Furukawa, con tecnología GPON ideal para grandes espacios. Esto permitió una mayor velocidad, mejor cobertura y menor consumo energético.
En total, se instalaron más de 9 kilómetros de fibra óptica, logrando una red redundante y escalable que cubre todos los pabellones y el espacio al aire libre. Además, el proyecto incluyó la adecuación de un data center secundario y la instalación de switches redundantes con tecnología VSF.
La inversión realizada también contempló un enfoque sostenible, utilizando cables GigaLan Green, fabricados con materiales reciclados y 100% reciclables. Este avance contribuye a los objetivos de carbono neutralidad de La Rural, al reducir el consumo de plástico y la necesidad de enfriamiento en los cuartos de cableado.
“La sustentabilidad es central en nuestra estrategia. Mejorar nuestra conectividad, al tiempo que cuidamos el medio ambiente, ha sido uno de los objetivos principales de este proyecto”, señaló Javier Pascolini, gerente de Sistemas de La Rural.
La nueva infraestructura permite ahora una conectividad estable, escalable y segura, optimizando la experiencia de los expositores y visitantes, con menores riesgos de cortes y mayores velocidades de conexión en todos los eventos que se celebran en el predio.
LA PAMPA
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) ha dado un paso decisivo hacia la mejora de su infraestructura tecnológica, con la implementación de una nueva red de conectividad en su Centro Universitario Santa Rosa, que alberga facultades como Agronomía y Ciencias Exactas, así como el Rectorado. El proyecto abarcó un total de 150 hectáreas y 33 edificios distribuidos en una zona rural a 10 kilómetros de la ciudad capital, implicando un desafío técnico y logístico considerable.
Entre abril y diciembre de 2023, Zettalan, en colaboración con Furukawa Solutions, realizó un tendido de fibra óptica en anillo, con un nodo central y dos estrellas que interconectan los edificios. La red, que incluye la provisión de racks, switches y UPS, cubrió inicialmente 14 edificios, priorizando las aulas y pabellones de investigación. Este tendido beneficiará a más de 1.200 estudiantes y docentes, garantizando una conexión estable por los próximos 25 años.
La inversión, superior a los 60 millones de pesos argentinos, está dividida en dos etapas. La primera ya está en marcha, con la fibra óptica desplegada en los edificios más relevantes. En la segunda etapa, se completará la red en los 19 edificios restantes.
Uno de los principales desafíos fue adaptar el proyecto a las características del entorno natural, lo que implicó decisiones sobre el tendido aéreo o subterráneo, teniendo en cuenta factores como árboles, fauna local y condiciones climáticas. «El respeto por el entorno y la fauna local fue fundamental para el éxito del proyecto», señaló Javier Waisbrot, Director de Ingeniería de Zettalan.
Además, las dificultades comerciales para la adquisición de insumos y las modificaciones necesarias en los racks durante la instalación, debido a la falta de disponibilidad local, impactaron en los tiempos y costos. Sin embargo, el trabajo conjunto entre Zettalan y Furukawa, respaldado por la calidad de sus soluciones, permitió superar estos obstáculos.
El proyecto ha sido tan exitoso que la UNLPam ya confía en Zettalan y Furukawa para un nuevo desafío: la optimización de la conectividad en el Colegio Agropecuario Realicó, otro predio de la universidad.
“Este proyecto marca un hito en nuestra infraestructura. La sinergia con Zettalan y Furukawa fue clave para su éxito”, afirmó Ariel Levensohn, gerente Comercial de Furukawa Argentina, destacando la colaboración constante con Zettalan, un integrador de máxima confianza.
@furukawasolutions_es
@larural_bsas
@unlpam_