Inicio otras noticias “El ataque de Hamás fue espeluznante, pero Israel tiene la fuerza para...

“El ataque de Hamás fue espeluznante, pero Israel tiene la fuerza para responder”

“EL FACTOR RELIGIOSO Y DE DISPUTA EN EL MEDIO ORIENTE ES UN FACTOR CLAVE PARA COMPRENDER LA DINÁMICA, NO SÓLO POLÍTICA, SINO TAMBIÉN LAS ALIANZAS QUE SE ESTÁN FORMANDO”, SEÑALA MONDINO.

El analista internacional Luciano Mondino, experto en terrorismo y el conflicto de Medio Oriente, dialogó con Brunch sobre la guerra que mantiene en vilo al mundo.

En una operación lanzada el último sábado, el grupo terrorista Hamás volvió a atacar a Israel con una andanada de bombas nunca vista en la historia, con al menos 1.300 muertos y 3.200 heridos según las últimas estimaciones oficiales.

A este ataque, no obstante, le siguió otro por tierra donde numerosos milicianos penetraron el muro de contención sobre las ciudades del sur del país, donde mataron a cientos de personas en carreteras, casas e inclusive en una fiesta electrónica en la que fueron asesinados 250 jóvenes.

La respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu no se hizo esperar y ya está arrasando la Franja de Gaza en busca de venganza, dejando hasta el momento un saldo de 1.354 palestinos muertos y más de 6.600 heridos.

“La bestialidad y el sadismo de Hamás, que es una organización terrorista desde hace muchos años, sólo describió una vez más lo que significaría la caída de Israel en manos del terrorismo islámico y lo que significaría para Europa. El ataque fue espeluznante, pero Israel tiene la fuerza suficiente como para responder y hacia el resto del mundo veo que ya hasta el propio activismo palestino está siendo señalado gracias a aquellos que pretenden justificar que un grupo de bárbaros hayan decapitado bebés, violado mujeres y haya secuestrado ancianos sólo por culpa de una mitológica ocupación que usan también como punta de lanza en su activismo” señaló a Brunch el analista internacional Luciano Mondino, especialista en terrorismo y el conflicto de Medio Oriente. 

LUCIANO MONDINO.

-Algunos expertos, e inclusive funcionarios del gobierno israelí, compararon este ataque con el del 11 de septiembre a las Torres Gemelas en Nueva York. ¿Coincide?

-Los sistemas de defensa e inteligencia siguen un ciclo y una metodología que permite reducir los riesgos, pero nunca convertirlos en cero. Si hay una similitud con el atentado de Al Qaeda sobre distintos puntos en simultáneo dentro de Estados Unidos, es que Hamas ha mostrado al mundo que el terrorismo islámico es también una ideología permeable entre fronteras y que debe ser combatido hasta su eliminación. Tanto la organización liderada por Osama Bin Laden o el Estado Islámico (ISIS o DAESH), el sadismo es la forma de tratar a sus víctimas que son civiles, es decir, personas que son completamente ajenas a cualquier gobierno que a alguien le pueda parecer hostil. Sin embargo, quiero señalar una particularidad en el conflicto palestino-israelí: cuando los palestinos hablan de “territorios ocupados” se refieren a que Israel no debe existir. Es por ello que hablan de una Palestina libre “desde el río (Jordán) hasta el mar (el Mediterráneo)” o muestran insignias con el mapa de Israel teñido del rojo, negro y blanco característico de los palestinos.

-Justamente en sus redes sociales explicó que esto no se trata de un tema territorial. ¿A qué se refiere?

-No hay que pensar que es un conflicto que se va a solucionar con la entrega de todo el territorio que hoy los palestinos reclaman porque eso ocurrió en el año 2000, cuando un exministro de Israel les ofreció, con el auspicio de Bill Clinton, la totalidad de la Franja y casi todos los territorios de Judea y Samaria. Sin embargo, a pesar de que Estados Unidos esperaba una respuesta favorable de los palestinos y así poder anunciar el final de un conflicto que llevaba décadas, la organización de Arafat se levantó de la mesa de negociación y llamó a la segunda Intifada que generó miles de muertos en Israel… Si el conflicto fuera territorial, entonces los palestinos deberían haber aceptado la inédita y te diría única vez que Israel les ofreció todo lo que pedían. Para ellos, Israel no debe existir porque lo consideran ilegítimo, una potencia ocupante y todos sus ciudadanos (civiles o militares) están dentro del mismo objetivo. Esto define al conflicto no como algo territorial porque los palestinos no quieren su propio estado, sino como un conflicto existencial en el que solamente buscan aniquilar a un estado miembro de Naciones Unidas.

-Según algunas fuentes periodísticas, la inteligencia israelí no alcanzó a evitar esta operación y ni el Ejército ni la Policía llegaron a tiempo para socorrer a las víctimas en varias ciudades del sur.

-El terrorismo palestino desde 1965 ha encontrado formas y excusas para atacar a Israel o para atacar a las comunidades judías que están en otros países. Esto no es nuevo. En septiembre de 1970, cinco años después de que naciera la Organización para la Liberación Palestina (OLP), la organización de Yasir Arafat se transfirió a Jordania para usar al país como una base terrorista en contra de Israel y formar un estado palestino paralelo. La consecuencia fue que por orden del rey jordano las milicias palestinas fueron arrasadas y expulsadas al Líbano. Luego, en 1987, se creó Hamás, que en su acta constitutiva guarda artículos que hablan de eliminar a Israel, al pueblo judío y el uso del terror como una legítima forma de resistencia.

LAS DESGARRADORAS ESCENAS DE LAS BOLSAS CON CADÁVERES SACUDIERON AL MUNDO.

– ¿De dónde provienen los misiles de Hamás? ¿Irán puede estar detrás de esta operación o sólo da apoyo político?

-En las últimas horas ha habido señales de la apertura de un conflicto en la frontera norte, es decir, se confirmaría que Israel puede estar frente a una guerra en varios frentes contra un mismo enemigo que es Irán. El gobierno de Teherán sabe que Israel es superior en términos militares, económicos y en tecnología, a pesar de que Irán haya aumentado mucho sus capacidades bélicas tanto en el ámbito nuclear como también en el ciberespacio. Sin embargo, Irán ataca a Israel y sus enemigos a través de sus proxys o marionetas como son Hamás en Gaza, Hezbollah en el Líbano o las milicias chiitas en Siria. El factor religioso y de disputa es en el Medio Oriente un factor clave para comprender la dinámica no sólo política, sino también las alianzas que se están formando. Desde septiembre de 2020, Israel, a través de los Acuerdos de Abraham, ha alcanzado acuerdos de normalización con estados árabes sunitas y ha comenzado a cooperar militar y defensivamente con ellos para intentar contener el expansionismo de Irán que, como se sabe, es la cabeza del mundo chiita. El ataque de Hamas llegó al mismo momento en que el príncipe saudí, Bin Salman, confirmó que Israel y Arabia Saudita estaban avanzando día a día para alcanzar acuerdos de normalización. Eso hubiera sido un golpe muy fuerte para Irán porque todos sus enemigos se habrían alineado detrás de Israel y Estados Unidos para enfrentarlo.

-Cada vez que Hamás, Hezbollah o la Yihad atacan, Israel luego responde y el conflicto de Medio Oriente parece que nunca termina. ¿Por qué es tan difícil encontrar la paz o al menos un armisticio como en la guerra de Corea?

-El conflicto árabe israelí no empezó en 1948, sino que viene de mucho tiempo antes.Por ejemplo, en 1929 en Hebrón, una ciudad que fue históricamente judía y hoy está bajo el control de la Autoridad Palestina, 67 judíos fueron masacrados por una turba árabe. En 1941 cerca de 200 judíos fueron asesinos en Bagdad y en 1945 otros 130 fueron asesinados en Libia. Los pogromos árabes de entonces también fueron instigados por líderes religiosos que llegaron incluso a alinearse con la Alemania nazi de Hitler y buscaron replicar el exterminio en Medio Oriente. Para esos años el Estado de Israel no existía y ya había un rechazo muy fuerte a la sola idea de que los judíos tuvieran su propio Estado. Además, el conflicto palestino es un desprendimiento del conflicto árabe-israelí que ha tenido un desarrollo político y diplomático muy distinto. Cuando en 1979 el expresidente egipcio Sadat visitó Jerusalén, no lo hizo porque se había transformado en sionista, sino porque entendió que la guerra que los árabes habían lanzado durante 31 años (y que todas fueron ganadas por Israel) eran contrarias a los intereses nacionales de Egipto y de la región. Lo mismo comprendieron Jordania y los estados del Golfo que mencioné anteriormente, o aquellos de mayoría musulmana que están en África. Quiero decir con esto que Israel sí ha logrado la paz con muchos países del mundo árabe y los palestinos siempre se han encargado de silenciar o rechazar cualquier punto de acercamiento. Hay también otra cuestión: muchos se olvidan que fueron los propios palestinos los que firmaron los Acuerdos de Oslo, de hecho, el actual líder Mahmoud Abbás también participó de esa comitiva, y aceptaron la división territorial que rige hoy.

NO SE TRATA DE UN CONFLICTO TERRITORIAL, SINO EXISTENCIAL.

DIVISIÓN

El conflicto palestino israelí hoy está asentado en una división territorial dentro de Judea y Samaria (Cisjordania) que comprende al Área A que es palestina, al Área B que es de administración civil palestina y al Área C que es de Israel. Esto los palestinos lo firmaron en 1993 y en 1995. Si no ha habido una solución sobre los territorios en disputa (que no son territorios ocupados) es por lo que hemos visto el sábado 7 de octubre. La Franja de Gaza, al igual que el Área A y B de Judea y Samaria, es zona libre de judíos. Todas las comunidades judías fueron retiradas por los distintos gobiernos de Israel en favor de los Acuerdos de Oslo y ceder autonomía a los palestinos. ¿Cuál ha sido la respuesta de ellos? Votar en 2007 a la organización terrorista Hamás y abrir la puerta a una dictadura que también somete a los gazatíes. No es un conflicto territorial, sino existencial. Si Israel depone las armas, desaparece.

-Mientras estuvo Donald Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos logró acuerdos de paz entre Israel y varios países del Medio Oriente. ¿El recrudecimiento de la violencia en la zona significa una derrota para Joe Biden en términos de política exterior?

-Estados Unidos hace mucho tiempo, desde el gobierno de Obama exactamente, ha tenido una postura fría en Medio Oriente. En el 2015 promovió, junto a países de la Unión Europea, un acuerdo nuclear que era completamente condescendiente con Irán ya que no atacaba su programa bélico, sino que lo magnificaba. Esto llevó a que no sólo Israel, sino también Egipto y Turquía se pronunciaran en contra. En Oriente saben que Irán está desatado y que si logra tener la bomba nuclear entonces todo el mundo está en un peligro altísimo. El panorama político mundial se define para Estados Unidos en dos terrenos: Ucrania y el mar de China, siendo Putin y Xi Jinping las amenazas para la OTAN según se ha indicado en las últimas cumbres de la organización nacida en 1949. La bestialidad de grupos como Hamas es otra señal de alerta no sólo para Estados Unidos, sino también para Europa que está hoy fuertemente amenaza por la inmigración islámica ilegal.Es un nuevo llamado de atención para todo el mundo occidental.

Los acuerdos de normalización con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos o Sudán fueron la antesala de la Cumbre del Négev que tuvo lugar en marzo de 2022 y donde se señaló a Irán como el enemigo común. Esto a Teherán lo ha incomodado mucho especialmente porque el país se está resquebrajando en lo interno, pero también en el ámbito internacional.

ARGENTINA ENVIÓ UN AVIÓN HÉRCULES PARA REPATRIAR A LOS COMPATRIOTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA DE CONFLICTO.

ARGENTINA

Nuestro país, que tiene la mayor comunidad de judíos en el mundo de habla hispana, no ha sido ajeno a la cuestión ya que en el ataque perdieron la vida cuatro argentinos. Incluso se envió un avión Hércules para repatriar a los compatriotas y la guerra entre el grupo terrorista e Israel se coló hasta en la campaña presidencial, donde todos los candidatos se expresaron con respecto a la cuestión.  

-En el último debate, casi todos los candidatos condenaron el sangriento golpe menos Myriam Bregman. ¿Cree que debería ser excluida del balotaje?

-Bregman es el típico caso del activismo propalestino fuera del Medio Oriente.Lo mejor que podría hacer es viajar a la Franja de Gaza y, en medio de cualquier territorio controlado por Hamas o la Yihad Islámica Palestina, mencionar su apellido. De esa forma sabrá a lo que Israel se ha enfrentado el último sábado y contra lo que viene lidiando desde hace muchos años. Hoy estamos en un punto crítico para la seguridad de las comunidades judías en todo el mundo ya que las sinagogas e instituciones judías están aumentando sus medidas de seguridad por temor a ataques en su contra. Cada vez que hay una escalada en el Medio Oriente las calles y redes sociales se inundan de comentarios antisemitas, justificaciones judeófobas y actos barbáricos. Bregman está siendo funcional a aquellos que quieren atacar a las comunidades judías usando de pretexto la desinformación sobre el Medio Oriente.

-Sus contrincantes Sergio Massa y Luis Petri, por otra parte, anunciaron que incluirán a Hamás dentro de la lista de grupos terroristas si son elegidos para la Presidencia. ¿Son promesas de campaña o un deseo genuino?

-No hay que perder de vista que Argentina luego de tres décadas sigue esperando justicia contra quienes atentaron contra la embajada de Israel y la AMIA y que fue Hezbollah, la organización libanesa que fue incluida como organización terrorista en 2019. A veces son declaraciones que tienen poco alcance práctico, pero es un buen gesto frente al verdadero motivo por el que lucha Israel que es mantenerse vivo.

Artículo anteriorRegalos ideales para el Día de la Madre
Artículo siguienteLa misma emoción de siempre, pero con distinto nombre