Inicio Deportes El pádel llegó a La Feliz con lo mejor del mundo

El pádel llegó a La Feliz con lo mejor del mundo

EL FESTEJO DE FERNANDO BELASTEGUÍN -"EL MESSI DEL PADEL"- CON SU COMPAÑERO JUAN TELLO.

En el deporte no existe conflicto diplomático entre España y Argentina y ambos países copan el cuadro del primer Mar del Plata Premier. Interesante museo para recorrer la historia de la paleta.

Con figuras de la talla de Fernando Belasteguín, Delfina Brea y autoridades de la Asociación Padel Argentino (APA) y del Tour Premier Padel, se lanzó anteayer en el Espacio Chauvín el Mar del Plata Premier Padel P1, uno de los torneos más importantes de este deporte en nuestro país.  

Para corresponder con la gran organización del evento, La Feliz tendrá lo mejor del circuito mundial en el Polideportivo Islas Malvinas: para empezar, los líderes del ranking Agustín Tapia y Arturo Coello, quienes estarán acompañados por otras estrellas como Sanyo Gutiérrez, Alejandro Galán, Paquito Navarro, Juan Lebrón, Miguel Lamperti, Federico Chingotto, Franco Stupaczuk, Maxi Sánchez y el propio ‘Bela’.

En la presentación oficial, el ex número uno del mundo durante 16 años se mostró aliviado de haber podido llegar en condiciones físicas, pero aseguró que desde que se confirmó la sede puso esta fecha del calendario como prioridad para su año deportivo. “Es un evento espectacular, que tuve miedo de no jugar debido a la lesión. Pero mi temporada empieza aquí”, señaló el Messi del pádel.

Por su parte, ‘Delfi’, la paleta 5 de la rama femenina, también destacó el hecho de jugar en Mar del Plata por la posibilidad de disfrutar algunos momentos con su familia y recordar los torneos de menores que disputó en esta región. Y su emoción llegó al punto de reconocer que cambiaría los cuatro títulos que acumula en su palmarés por una copa de este torneo.

Aunque en este momento España y Argentina tienen escaramuzas diplomáticas debido a las tensiones entre sus presidentes, ambos países son los reyes del pádel en el mundo y su pelea está más bien enfocada a la pista que a lo que pasa fuera. Hoy se alternan el número uno del ranking y tienen la mayoría de los torneos.

Y a tono con esa disputa deportiva, la dupla argentina conformada por Federico Chiostri y Maximiliano Sánchez Blasco, que se metió al certamen gracias a una Wild Card, dio el primer golpe de la llave con triunfos en las jornadas inaugurales. El lunes, venciendo en sets corridos a los españoles Arnau Ayats y Francisco Guerrero por 7-6 y 6-2, y un día después a la pareja número 12 del mundo: el argentino Ramiro Moyano y el ibérico Facundo Gil por 6-3, 2-6 y 7-6, metiéndose a la gente en el bolsillo como los nuevos ‘superpibes’.

DE UN LADO, VALENTINO LIBAAK Y LEANDRO AUGSBURGER; DEL OTRO LOS SUPERPIBES MARTÍN DI NENNO Y FRANCO STUPACZUK.

En tanto, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez, pareja número ocho del mundo, también se alzaron con la victoria al vencer al español José Rico y al argentino Agustín Gutiérrez por 7-5 y 6-1. Con estos resultados, todos llegaron a los octavos de final, que comenzarán a definirse mañana jueves.

Otro de los dúos dinámicos es el compuesto por Francisco ‘Paquito’ Navarro y Juan Lebrón, quienes van por una segunda etapa juntos. Tras dejar en el camino a sus compatriotas Álvaro Cepero y Miguel Benítez, manifestaron en conferencia de prensa su satisfacción de volver a la Argentina, país al que consideran “muy especial” porque “la gente siempre nos está alentando, sobre todo a los más jóvenes pero también lo hace con los mayores”.

La jornada del miércoles fue la más calurosa, no por la temperatura reinante sino porque se presentaron todos los candidatos al título.

Los superpibes originales, Martín di Nenno y ‘Stupa’, batieron a otra pareja de chicos que apunta a robarles el apodo: Libaak-Augsburger, a quienes despacharon por 6-3 y 6-4.

Sin embargo, todo el estadio esperaba la presencia del ‘Boss’, el jefe, el más grande del pádel argentino: Fernando Belasteguín, quien junto a su compañero Juan Tello batallaron durante 3 horas y 11 minutos para vencer finalmente a José Diestro y Pablo Lijo por 7-6, 4-6 y 7-5. Las gradas abarrotadas de gente explotaron de alegría al ver al pupilo de Pehuajó llevarse un triunfo que lo deja en octavos de final.

UNA MULTITUD SIGUE CON FERVOR LOS PARTIDOS.

La tarde fue tomando color y luego entraron en escena Arturo Coello y el catamarqueño Agustín Tapia, los número uno del mundo, quienes le ganaron en 53 minutos a Agustín Gutiérrez y José Rico por 6-1 y 6-3.

Las parejas 2 y 3 del planeta, Federico Chingotto-Alejandro Galán y ‘Paquito’ Navarro-Juan Lebrón también lograron colocarse entre los 16 mejores con sendos triunfos ante las duplas Rodríguez-Santigosa y Cepedo-Benítez respectivamente, lo que augura un cuadro sumamente competitivo y atrapante para hoy y mañana.

Todavía quedan muchos partidos por ver de aquí hasta el domingo, día de la final. Sin embargo, la organización ha creado un interesante museo dentro del Polideportivo en el que se pueden admirar reliquias del pasado como las primeras paletas utilizadas, conjuntos de época, entradas, fotos y pósters de torneos realizados y hasta videos con los partidos más icónicos del pádel.

«Creo que se va a vivir como en ninguna otra parte, más que nada por la historia. Hicimos un trabajo muy lindo en el museo, donde mostramos muchas de las cosas que nos hicieron grandes en los 90», valoró Santiago Brito, presidente de la APA.

La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, llegó el lunes a Mar del Plata para presenciar la inauguración del evento. Estuvo acompañada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el senador Maximiliano Abad, la presidente del Concejo Deliberante local Marina Sánchez Herrero, el director deportivo de la APA, Facundo Mazzuchi, y el productor general del torneo y figura del pádel nacional en décadas pasadas, Alejandro Lasaigues.

El desarrollo del pádel es palpable. A tal punto que, como si fuera una casualidad del destino, ese mismo día se dio a conocer en Paraguay el reporte oficial de la Federación Internacional de Pádel (FIP) sobre el crecimiento de este juego, que hoy llega a 130 países con más de 19.000 clubes, 63.000 pistas y 30 millones de practicantes en todo el mundo. Lo que confirma que el boom quedó atrás y ya es una franca confirmación del profesionalismo.