Inicio Turismo Lo que dejó la FIT: récord de público, buenas expectativas y un...

Lo que dejó la FIT: récord de público, buenas expectativas y un posible regreso de la F1 a la Argentina

La Feria Internacional de Turismo de América Latina llegó a su fin con un nuevo récord de público: unas 135.000 personas pasaron por La Rural durante los 4 días del evento, un 8% más que en la edición anterior.
Con la presencia de 1.870 expositores nacionales y extranjeros, la participación de las provincias argentinas y más de 50 países de distintas partes del mundo, la muestra volvió a sorprender en un 2024 marcado por la incertidumbre económica.
“FIT lo logró de nuevo, lo logramos juntos, superamos todas las expectativas y batiendo todos los récords, tanto en público general como en profesionales. Esto habla de la máquina imparable que es el turismo”, aseguró Andrés Deyá, titular de la feria y presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
En el acto de apertura, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, respaldó esos números y dijo que el éxito “fue un mensaje contundente que subraya la importancia del sector para la economía nacional, de su capacidad de generar puestos de trabajo genuinos en todo el país y de impulsar el ingreso de divisas”.

Tanto Daniel Scioli como Jorge Macri ya comienzan a trabajar para poder traer la Fórmula Uno a la Argentina.


El funcionario nacional anunció, de manera sorpresiva, que ya está en conversaciones con el presidente Javier Milei para que la Fórmula 1 regrese a nuestro país, teniendo en cuenta el furor que genera Franco Colapinto. Y en ese sentido le pidió al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que continúe con las obras en el autódromo porteño para poder recibir la carrera.

INTERNACIONAL
Brasil fue el país invitado de esta edición y vaya si lo aprovechó: instaló en el predio de Palermo nada menos que 23 stands de sus numerosos destinos: desde Río de Janeiro, San Pablo y Buzios hasta Pernambuco, Bahía y Rio Grande do Sul, entre otros. Y todos se vieron desbordados por un denominador en común: las consultas de paquetes para ver al piloto argentino en la Máxima Categoría, lo que entusiasmó a los operadores de viajes.

El joven piloto argentino de F1, Franco Colapinto, sigue despertando ilusiones y se metió de lleno en la Feria de Turismo, con consultas en los stands de Brasil y las agencias de viaje.


“Por lo menos el 50% de las personas que nos visitaron en el stand de San Pablo preguntaron por Colapinto. Y yo no sabía por qué había tanto prestigio. Muchos lloraron al enterarse que ya estaba todo vendido para noviembre. Eso fortalece nuestro turismo brasileño, sobre todo el deportivo”, afirmó Maristela Bignardi, comunicadora de la Secretaría de Turismo de San Pablo.
Pese a ello, la portavoz se mostró confiada en poder vender otras locaciones debido a que más de 2 millones de argentinos eligen vacacionar en Brasil cada año. En su mayoría, buscando sol y playa del nordeste, pero también ecoturismo, turismo de aventura y turismo cultural en zonas del interior brasileño.
“Por supuesto que la presencia de Brasil fue espectacular por la calidad de sus pabellones. Pero, en el caso de México, la FIT nos sirvió para promover la aventura y el proyecto turístico más importante de los últimos años, que es el ‘Tren Maya’, una opción muy importante para vincular el turismo de la Riviera (que es muy requerido por los argentinos) con el turismo de interior, el ecoturismo, el turismo religioso o el de los pueblos mágicos”, expresó Héctor Orestes Aguilar Cabrera, agregado cultural de la embajada mexicana en Buenos Aires.
El diplomático explicó que este ferrocarril es panorámico y tiene un trayecto de 1.500 km, en el que parte de su circuito también se presta para lunas de miel o celebrar bodas. Con esta nueva atracción, el país agrega una nueva oferta a su catálogo turístico, que ya cuenta con famosas playas como Cancún y Cozumel y toda la “singularidad cultural” que ofrece el Distrito Federal.
En tanto, Colombia también sumó buenos puntos para su temporada 2025 con un stand dinámico que atrajo al público al ritmo de música, bailes, catas de café y hermosos paisajes de naturaleza, lo que se podía apreciar por las largas filas de la gente.
“Lo primero que sentimos en esta FIT es que esperamos que siga creciendo el número de argentinos hacia Colombia. El año pasamos recibimos 102.000 visitantes, lo que significó un crecimiento del 7% con respecto al 2022. Para este año venimos trabajando con muchas actividades y con aliados como las aerolíneas para que siga creciendo la conectividad”, señaló Luis Fuentes Ibarra, director de Pro Colombia, entidad que promueve el turismo internacional en el país cafetero.

Luis Fuentes Ibarra, director de Pro Colombia, entidad que promueve el turismo internacional en el país cafetero.


EXPECTATIVAS ARGENTINAS
Una de las preguntas recurrentes en todos los stands era hacia dónde irán los argentinos en 2025. Si bien la inflación está en vías de ser controlada, la suba en las tarifas de los servicios públicos, las prepagas y los despidos han golpeado fuertemente a la población, que evalúa cada centavo a la hora de tomar sus próximas vacaciones.
Santiago Trobo, secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos de Villa de Merlo, analizó este escenario y dijo que está consciente de que puede ser una temporada “muy difícil”, pero que el desafío real estará en la competencia con los destinos internacionales, porque “no sólo competimos contra el precio sino que está en el ADN del argentino salir al exterior en verano si tiene las mismas posibilidades de compra”.
Para mitigar esa fuga, el municipio puntano utilizó como estrategia la optimización de costos y ofertas, como así también ofrecer fuentes de financiamiento con 12 cuotas sin interés del Banco Nación. “Queremos que los argentinos nacionalicen sus vacaciones”, enfatizó.
Por el lado de las agencias de viaje la situación fue similar. “Nos preguntaron mucho sobre los medios de pago. Nosotros ofrecemos el medio de pago en dólares en efectivo, en cualquiera de nuestras franquicias, y eso es un diferencial con respecto a nuestros partners. Con el dólar billete la gente puede ahorrar y no tener que pagar percepciones. También aceptamos transferencias en esa moneda, lo que evita tener que pagar el impuesto País, que con la tarjeta de crédito por ejemplo no se puede hacer”, explicó Clara Machado, coordinadora de marketing de Al Mundo.
Pese a estas coyunturas, si hablamos de expectativas la que se lleva los premios es la provincia de Córdoba, que por primera vez en la FIT contó con dos stands: uno para la ciudad y otro para el interior. Su presencia cobró relevancia en momentos donde gran parte del territorio está con focos de incendio, los cuales generan interrogantes de cara a la temporada estival.
“En la ciudad de Córdoba no hay incendios. En la provincia lamentablemente sí, pero no creo que los destinos vean peligrar su temporada, salvo los que han sido alcanzados directamente. Tenemos un territorio grande que se regenera muy pronto. Hay que ver si esos incendios llegan a las áreas turísticas, porque por las noticias pareciera que toda la provincia se está incendiando y no es así”, aseguró a Brunch el subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero.
Por su parte, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, optó por apelar a los recuerdos para atraer a los turistas, ya que la ciudad hizo una “gran apuesta” reuniendo no sólo a los empresarios sino también a maestros chocolateros, DJ’s de discotecas y degustaciones de cerveza, tres elementos distintivos de la región.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche.

Además, el funcionario patagónico aseguró que buscan hacer un turismo de 4 estaciones. “Nosotros queremos que nos visiten todo el año. En cada estación yo te puedo ofrecer un viaje inolvidable: en el verano podés meterte en el lago, en otoño podés hacer un descenso en un río, en invierno podés esquiar, y en primavera trekking y aventura. Bariloche tiene las 4 estaciones muy marcadas para el recambio turístico, con más de 30.000 plazas disponibles”.
Por último, el stand de la Ciudad de Buenos Aires también recibió gran cantidad de visitas, sobre todo por la estética colorida de La Boca, las sillas de cafés y un cartel de publicidad donde la gente podía sacarse fotos como si estuviera en el propio Caminito.
“Recibimos un récord de 60.000 personas. Y nuestras agendas estuvieron repletas de reuniones de negocios. Si bien como Ente de Turismo nosotros trabajamos para atraer al que viene de afuera, también queremos que el porteño visite su ciudad, la viva y la experimente más. Hay muchos programas para todos los vecinos, tanto con los museos como con las actividades culturales. Queremos que los vecinos vivan la ciudad como turistas”, expresó Javier Rodríguez, gerente de Articulación Comercial del gobierno porteño.


NÚMEROS FINALES
Las Rondas de Negocios también marcaron un récord con 6.114 citas, un 39% más que en 2023, incluyendo la presencia de 532 empresarios de 12 países del mundo. Por su parte, en FIT B2B -el sistema de gestión de reuniones-, hubo 7.445 encuentros, también un 36% más que el año pasado.
De ahora en más queda esperar si las medidas del Gobierno surten efecto y comenzar a disfrutar el verano que viene. Por lo pronto, FIT ya empieza a prepararse para la próxima edición, que se realizará del 27 al 30 de septiembre del 2025.