Un poco por efectos de la cuarentena impuesta por el gobierno nacional y otro tanto por la prevención de la policía, el gobierno porteño reveló números que dan cuenta de una sensible baja de hechos delictivos en la CABA.
“Todos los delitos están 50% abajo de lo que estaban el año pasado”, sentenció Diego Santilli, ministro de Justicia y Seguridad porteño, al presentar la Biblioteca Digital, una herramienta tecnológica destinada a agilizar el trabajo de la justicia y poner a su disposición imágenes de las más de 10 mil cámaras de seguridad instaladas en la Ciudad.
La cuarentena restringió la circulación de honestos y delincuentes por igual. Y para Santilli así lo demuestran las estadísticas. “Nosotros el año pasado cerramos los delitos como hace 20 años, o sea 2019 sin pandemia. No es menor el dato. La Ciudad de Buenos Aires retrocedió la tasa de delitos como hace dos décadas. Hasta el hurto retrocedió que era un número que no bajaba”, agregó.
Y aclaró que “esto es producto de la prevención, de tener más policías en la calle, de multiplicar por tres la cantidad de efectivos ya que pasamos de 6.500 a 19.500 uniformados. La cifra de los casos de motochorros también está un 66% abajo con respecto al año pasado”.

CELERIDAD
Enfocado en la prevención y en la resolución más ágil de los hechos delictivos, el ministro aseguró: “Este es un paso importantísimo que estamos dando en materia de celeridad para la justicia. Con esta nueva herramienta tecnológica que es la Biblioteca Digital, lo que hacemos es ahorrarle de 10 a 15 días promedio a los oficios que la justicia requiere en función de las situaciones delictivas o complejas que suceden en la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Santilli.
Junto al también vicejefe de gobierno porteño estuvieron presentes en la sede del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), en Chacarita, el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard; los subsecretarios de Justicia, Jorge Djivaris, de Tecnología, Gastón Navarro y del Instituto Superior de Seguridad, Martín Nessi. También estuvieron funcionarios judiciales como la jueza Alejandra Provitola; los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Rolero, y la doctora Carina Jaime, vicepresidenta de funcionarios y empleados de la Justicia Nacional.
«les pedimos a los vecinos que no dejen de hacer denuncias al 911 porque así podemos sacar a los delincuentes de las calles»
Las estadísticas señalan que en 2019 hubo 47.740 oficios. “Hoy, un fiscal, un secretario o un juzgado presenta un pedido de oficio para ver las cámaras y todo eso requiere un trámite; desde que el oficio llega, entra a la Policía, luego llega al Centro de Monitoreo, después se bajan las imágenes a un CD, ese CD va en una moto de la policía al destino… todo ese trámite le da un tiempo gigantesco al delito, nos quita tiempo, y eso para nosotros es inaceptable”, detalló Santilli.
“A partir de ahora, con la Biblioteca Digital, cuando haya un hecho, la justicia lo notifica y en 24 horas se le pone a disposición nuestra red del Ministerio de Seguridad y Justicia, que son pruebas contundentes”.
-Si bien este lanzamiento es del gobierno porteño y sabiendo que muchos delitos empiezan en Capital y terminan en Provincia, ¿la justicia bonaerense puede requerir también esa información digital?
-La General Paz y el Riachuelo no separan lo que la gente une. De hecho, hace un par de meses hubo un asesinato en Ciudadela y gracias a las cámaras y al anillo digital se pudo ver el recorrido, tomar la patente e identificarlos y eso se trabajó en forma conjunta con la policía.

-¿Qué porcentaje del territorio porteño está cubierto con esas 10 mil cámaras?
-El 51% de las calles de la Ciudad de Buenos Aires está monitoreado y a eso se le suman las cámaras en los patrulleros y el globo aerostático para determinados eventos. En los próximos años aspiramos a lograr el 75%.
Aunque esa meta podría quedar trunca a raíz del recorte presupuestario del gobierno K al distrito porteño. Fue por eso que Santilli se mostró cauto: “La Ciudad tiene 150 millones de pesos menos por día aunque ese es otro tema. Esperamos la resolución de la Corte Suprema”.
En tanto, Marcelo D’Alessandro aclaró que el sistema permite el acceso solo al personal judicial que lo requiera, y para asegurar el ingreso de los usuarios autorizados, se instrumentó un doble factor de autentificación a través de un usuario/clave y token.
Por último, los funcionarios porteños les solicitaron a los vecinos que no se abstengan de realizar las denuncias. “Les pido por favor que llamen al 911 porque a los delincuentes los vamos a terminar agarrando y sacarlos de las calles”, dijo Santilli. “Ahora ya no es necesario hacer la denuncia en la comisaría que pertenece al barrio. Puede hacerla en cualquiera. ¿Falta mucho por hacer? Obviamente, pero realizar la denuncia es fundamental para elaborar el mapa del delito”.










