Inicio otras noticias Destacan el liderazgo de Massa en la defensa y el cuidado del...

Destacan el liderazgo de Massa en la defensa y el cuidado del medio ambiente

El Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo (Cpofpcm), que conduce Mariano Moreno, destacó «el liderazgo demostrado en el segundo debate presidencial por el candidato de Unión Por la Patria (UXP), Sergio Massa, en la defensa y el cuidado del medio ambiente argentino».

El dirigente dijo que «es un deber moral y profesional contribuir a la protección de los ríos y mares y mitigar los efectos del cambio climático»; detalló que «es insólito que algunos candidatos (como Javier Milei, de La Libertad Avanza), rechacen la Agenda 2030, en especial para crear empleos verdes», y defendió «un futuro más sostenible».

Moreno sostuvo en un documento de prensa que «esa posición de Massa de defensa y cuidado del medio ambiente continúa el llamado del Papa Francisco en ‘Laudate Deum'», y resaltó «su compromiso y la reafirmación de la adhesión a la visión de Su Santidad».

«Fue notable que en el debate el único candidato que se refirió al cuidado de la casa común y al reciente llamado papal ‘Laudate Deum’ sobre la acción climática haya sido Massa. La encíclica de Francisco expresó su profunda preocupación por el cambio climático, la degradación del ambiente y el sufrimiento humano por las crisis», afirmó.

El dirigente sindical aseveró que «Massa fue el único candidato que vinculó las necesidades del desarrollo, de la protección de los trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con el cuidado ambiental», y sostuvo que «el llamado papal es una guía fundamental para la acción en defensa del planeta y los trabajadores».

«El llamado papal está en línea con la navegación fluvial, la pesca y el cabotaje marítimo sostenibles. Se comprometió a reducir la huella ambiental y adoptar tecnologías limpias en esas tareas; a colaborar con otras organizaciones y a exigir al gobierno que aumente la ambición climática para responder a los desafíos, en especial con el impulso del transporte navegable para reducir los gases de efecto invernadero», puntualizó el gremialista.

Artículo anteriorA pesar de la crisis, la FIT respira de cara a la próxima temporada
Artículo siguientePirillo: “Gerardo Martínez no es quién para hablar con Milei en nombre de todos los trabajadores»