Inicio otras noticias Una bomba puede explotar en la AFA

Una bomba puede explotar en la AFA

La situación del presidente de la AFA, Claudio Tapia, se complicó en las últimas horas debido a que la Inspección General de Justicia (IGJ) aceptó las denuncias que en su momento interpusieron los clubes Nueva Chicago y San Martín de Tucumán, que impugnaron por «serias irregularidades» la asamblea en la que el yerno de Hugo Moyano fue reelecto como presidente de la casa rectora del fútbol.
La decisión judicial ya se informó a la entidad que ahora tendrá cinco días para hacer su descargo, ya que luego de ese tiempo la IGJ deberá tomar una resolución. En caso de que se anule la asamblea realizada el 19 de mayo de 2020, quedaría sin efecto la reelección de Tapia, por lo cual la AFA debería llamar nuevamente a elecciones en una fecha que defina la IGJ y en la que podrán presentarse todos los candidatos que así lo requieran.

Un poco de respiro para Tapia lo daría el hecho de que el pasado domingo hubo elecciones en Nueva Chicago y la flamante Comisión Directiva encabezada por el ganador, Víctor Hugo Bellon como nuevo presidente, avaló la asamblea que reeligió a Tapia al frente de la AFA. Aunque la denuncia de San Martín de Tucumán sigue vigente.

El presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, junto al flamante titular de Nueva Chicago, el sindicalista de ATE Víctor Hugo Bellon, quien desestimó la denuncia de su antecesor en el cargo y se alineó nuevamente con la entidad de la calle Viamonte.

«Hoy 29 de marzo del 2021, en la Ciudad de Buenos Aires, en mi carácter de presidente electo del Club Atlético Nueva Chicago, asumo formalmente la decisión de validar la asamblea realizada el 19 de mayo del 2020 con supervisión de la Inspección General de Justicia. A través mío, Nueva Chicago condena las ofensas realizadas sobre el Presidente y la Casa Madre dejando sin efecto la denuncia realizada por la comisión saliente que solo altera el buen nombre de ambas instituciones, recomponiendo así las relaciones de amistad que las han unido a lo largo de la historia«, escribió Bellon en su cuenta de Twitter.

Los denunciantes alegan cuatro puntos clave:

1) El Comité Ejecutivo no especificó en la convocatoria a la Asamblea cómo se conectarían los representantes de los clubes. Sólo mencionó que “los delegados serán contactados vía e-mail o WhatsApp para recibir el asesoramiento necesario”.

2) El lugar de la votación, que en un primer momento sería en el predio de Ezeiza y finalmente se realizó en forma remota por una propia autorización de la IGJ.

3) No se detallaron los miembros ausentes en el Acta de la Asamblea.

4) La denuncia detalla que el Acta de Asamblea no contiene ninguna mención a la Comisión Electoral, y no hay tampoco ninguna mención al cumplimiento del Código Electoral de la AFA, tal como lo requiere el artículo 28 de su estatuto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí