Con el objetivo de forjar y visibilizar los valores y el desarrollo de las raíces croatas, se está llevando a cabo en nuestro país el “Primer Censo Digital de los croatas y sus descendientes en la República Argentina” para hacer partícipe a toda la comunidad del enriquecimiento y fortalecimiento del tejido cultural y social en nuestro país.
La convocatoria, que se viene realizando desde mediados de año y estará online hasta el próximo lunes 28 de diciembre, es encabezada por las consejeras representantes de la Argentina ante el Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas que viven fuera de su país y es auspiciada por la Embajada de la República de Croacia en Buenos Aires y la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC) con el fin de fortalecer la relación bilateral y avanzar en un mayor intercambio en las áreas de comercio, inversiones, cultura y ciencia.
De carácter independiente y autónomo, está dirigido a todos aquellos que tengan algún antepasado croata, participen o no de actividades de instituciones propias en nuestro país.

La inmigración croata es una de las más numerosas de la Argentina y una de las diásporas más importantes de Croacia. Remontándonos en la historia, los croatas arribaron a la Argentina en tres grandes olas migratorias y sus descendientes están ampliamente distribuidos en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los antepasados que llegaron a la Argentina son los tatarabuelos, bisabuelos y abuelos de los censados.
Varios descendientes argentinos de croatas brillan en el ámbito deportivo como por ejemplo la jugadora de voleibol y miembro de la selección argentina Yamila Nizetich; los jugadores de fútbol Darío Cvitanich, Daniel Bilos y Matko Miljevic (nació en Miami); el ex capitán del equipo de voleibol Marcos Milinkovic; el técnico de fútbol Juan Pablo Vojvoda y el ex tenista y entrenador Daniel Oršanić.
El formato del formulario del Primer Censo Digital puede ser compartido por mail, Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp y estará online hasta el próximo lunes 28 de diciembre. Quienes quieran ser parte del Primer Censo Digital Croata deben ingresar a https://forms.gle/PZNt61st5sFyQ1YF9
Consultas: censocroata@gmail.com
Instagram, Facebook y Twitter @censocroata.
Canal de YouTube de Censo Croata: https://www.youtube.com/channel/UCLxHqbPbrY15fU-wXr-_JIA
ALGUNOS DESCENDIENTES COMPARTIERON SUS MENSAJES

DANIEL BILOS: “Soy descendiente de croatas, ya que mis abuelos llegaron a principios del siglo XX para radicarse en el interior de la provincia de Buenos Aires. Agradezco e invito a completar el enlace y a compartir con tu familia y amigos croatas. Un saludo para la comunidad croata”.
MARCOS MILINKOVIC: “Este censo permite ubicar geográficamente dónde están distribuidos los croatas y sus descendientes, conocer sus intereses tanto culturales como sociales y también saber el nivel de preservación del idioma croata”.
DARIO CVITANICH: “Yo soy descendiente porque mi bisabuelo era croata y cuento con la ciudadanía y el pasaporte croata. Invito a participar del Primer Censo Digital Croata. Esta iniciativa permite conocer a los descendientes de la República de Croacia y es importante que todos se sumen”.










