El grupo canadiense Lundin aprobó el estudio de factibilidad económica del proyecto de cobre y oro Josemaría, en la provincia de San Juan, cuya construcción demandará unos u$s 3.000 millones para un proyecto que tendrá una vida útil de casi dos décadas y sin la utilización de cianuro.
Así lo dio a conocer al mercado la compañía a través de la empresa Josemaria Resources Inc, al informar que «el Estudio de Viabilidad demuestra un proyecto robusto, rápido y de bajo riesgo, con una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152.000 toneladas por día durante una vida útil de la mina, de 19 años».
El proyecto estará en condiciones de «comenzar la producción a mediados de la década, cumpliendo la creciente demanda de cobre de una economía global que se electrifica rápidamente», destacó la compañía. De acuerdo con el informe, se prevé una producción de metal anual promedio de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata.
«El costo de inversión del proyecto se estima en u$s 3.009 millones e incluyen toda la ingeniería, adquisiciones, construcción y administración, infraestructura del sitio y fuera del sitio, trabajo de ingeniería previo a la construcción y contingencias», detalló la compañía.









