Inicio Ciencia y Tecnología Bioimágenes en 3D con la tecnología Ricoh

Bioimágenes en 3D con la tecnología Ricoh

Los cuerpos humanos son volúmenes tridimensionales con estructuras altamente complejas. Hoy en día, los médicos cuentan con una infinidad de herramientas de imagen para poder ver qué es lo que está sucediendo dentro de cada cuerpo. Radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, ecografías, todas ellas, son herramientas increíblemente potentes, pero que en todos estos casos generan imágenes bidimensionales, fotos, cortes y proyecciones. Pero al tratarse de imágenes en dos dimensiones, estas herramientas no permiten a los especialistas visualizar espacialmente cómo están dadas las distintas estructuras dentro del cuerpo del paciente.
Es por eso que Ricoh presenta tecnología de punta para el sector de la salud que permite transformar un set de imágenes bidimensionales (tomografías o resonancias magnéticas) en una imagen digital tridimensional con la opción de imprimirlo en 3D, que replica perfectamente la anatomía del paciente.

Jesús Santiago, vicepresidente de Office Solutions de Ricoh Latin America, sostiene que “los modelos 3D impresos de Ricoh son esterilizables, ideales para utilizar como guía dentro del quirófano durante la cirugía. Las ventajas de esta innovadora tecnología son múltiples, ya que da a los médicos la oportunidad de anticipar posibles complicaciones y obstáculos y reduce significativamente los riesgos de posibles dificultades prequirúrgicas, quirúrgicas y postquirúrgicas. Además, cuando los especialistas pueden diseñar, planificar y practicar la cirugía antes del procedimiento real en un modelo que replica exactamente la anatomía del paciente, es posible disminuir el tiempo de cirugía general hasta 50%”.

Con la utilización de esta nueva herramienta de los modelos 3D digitales o los modelos impresos en 3D, los especialistas pueden diagnosticar, planificar, practicar y entender detalladamente qué es lo que está sucediendo dentro del cuerpo de cada paciente y anticipar qué sucederá en cada intervención quirúrgica de carácter compleja o riesgosa, disminuyendo así los riesgos, reduciendo los tiempos de cirugía y los costos totales del procedimiento, directos e indirectos.