En Latinoamérica los inconvenientes se debieron a cuestiones políticas
En el clásico informe de balance que se comparte cada año desde Kingston, Jean-Pierre Cecillon, director Regional para Sudamérica Hispana de Kingston, destacó que este 2023 tuvo grandes desafíos, sin embargo, la empresa logró sobreponerse y adaptarse en cada uno de los mercados en la región. En un repaso general, se destaca que “fue un año bastante desafiante para todos los participantes del negocio de semiconductores de memoria y almacenaje (DRAM/ NAND) por la persistencia del ciclo de baja de precios iniciado en el tercer cuatrimestre de 2021. Hacía muchos años que no enfrentábamos un ciclo deflacionario tan largo, lo que obliga a un aumento de volúmenes para tratar de compensar los menores valores unitarios, al mismo tiempo que presiona los márgenes de contribución de todos los actores de la cadena de producción y comercialización”, mencionó Cecillon.
Con el objetivo de cuantificar la profundidad de esta baja, el ejecutivo detalló que “el precio promedio de nuestros SSD vendidos en la región bajó más de 30%, a pesar del importante crecimiento de capacidad de los productos consumidos, y en RAM, donde este fenómeno de capacidad no ocurre con esta intensidad, las bajas superan el 50%”, para luego señalar que “en octubre empezamos a observar la reversión de este proceso con los fabricantes de NAND promoviendo alzas de precios que impactaron de inmediato en los valores de productos finales como USB, tarjetas y sobre todo SSD. El mercado de DRAM, por su parte, reacciona de manera más lenta, aunque algunos fabricantes anunciaron subas y el precio en general de las memorias de RAM no presenta más bajas”.
En cuanto a nuestro continente y especialmente nuestro país fue claro al afirmar que en “Latinoamérica, tuvimos este año la importante coincidencia de crecimiento en los dos mayores mercados, México y sobre todo Brasil, que crecen 12 y 33% en dólares respectivamente. Las restricciones de importaciones impuestas por el gobierno en Argentina llevaron a una importante caída de los volúmenes, superior al 60%, en el que es nuestro tercer mercado en importancia en el continente”, explicó.
Cecillon por su parte señaló tres novedades durante este 2023: “En USB, la transición desde los 32 a los 64GB como capacidad de entrada. La segunda es la victoria definitiva de los SSD sobre los tradicionales HDD en sistemas portátiles. Finalmente, tenemos la recuperación del mercado de memoria gamer, donde nuestra línea FURY produjo las mejores noticias en cuanto a volúmenes, mostrando la fuerza de la marca Kingston en este segmento: a mediados de noviembre, Kingston FURY acumula un crecimiento superior a 85% en unidades despachadas en Latinoamérica”.
ARGENTINA Y LATINOAMERICA
El año en Argentina queda marcado por las restricciones cada vez más severas a las importaciones por el problema de la falta de dólares del Banco Central. “Dentro de este panorama, podemos dividir el año en dos etapas: hasta agosto, cuando los números fueron mejores a lo pronosticado y a partir de septiembre, cuando el cepo finalmente impacta de manera brutal las compras. Kingston pudo mantener alguna oferta de productos gracias, no sólo a sus mayoristas, sino también a muchos resellers que contaron con licencias de importación y pudieron seguir ingresando productos al país”, enumero Cecillon. Sin embargo, el país sigue atravesado por determinadas cuestiones. “El problema de los pagos al exterior y las incertidumbres en el mercado de cambio deformaron las estructuras de precios, con estrategias más bien defensivas por parte de aquellos que contaban con inventarios. De todas formas, mostrando su compromiso con el país, Kingston supo adaptarse a las exigencias y hemos hecho, por primera vez en la historia, negocios en yuanes con despachos de nuestra fábrica en China”, valoró. En el resto de los países Kingston tuvo mayoría de alzas. En Bolivia volvió a las acciones con jugadores local y fuerte presencia con el canal. Chile registró crecimiento hacia final del año y recuperación en el mercado gamer. Colombia atravesó un año difícil y la empresa cierra como un año complejo donde los vaivenes de la política y el efecto en la economía impactaron el negocio de TI en general. En Ecuador el año fue de mayor a menor, con un primer semestre claramente mejor en términos de ventas que el segundo y también con problemas por el clima político. Perú tuvo un crecimiento moderado con gran fidelidad del usuario en los productos Kingston FURY. Por último, Uruguay se recupera la línea de memorias Value RAM a pesar de la caída de los precios, cerrando el año en “azul”, una valoración positiva en el país, con un crecimiento estimado en 6% en dólares.











