Santiago Cúneo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Nuevo Buenos Aires, brindó una conferencia en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, que conduce Victorio Pirillo, en el marco de ciclo de charlas debates con dirigentes políticos que ya es una tradición del gremio. El expositor realizó un extenso análisis sobre la actualidad económica y social de la Argentina.
Pirillo le dio la bienvenida al candidato y destacó que la organización que lo tiene como secretario general se caracteriza por el “pluralismo de voces. Por acá han pasaron dirigentes de todos los colores políticos, ya que no queremos imponerle posturas ideológicas a nadie. Eso es lo que nos permite no dividirnos y enfocarnos en los planteos gremiales, que es el eje central de este Sindicato Municipal”, sostuvo.
“En un momento de tanta ausencia política, con partidos vaciados de contenido ideológico, escuchar a alguien que fundamenta posturas ideológicamente, es muy importante”, agregó, y luego le obsequió al invitado una boina, una cuadro con la imagen de Juan Manuel de Rosas, y también una réplica de un cuadro de Benito Quinquela Martín, realizado por la Escuela de Arte del sindicato.
EPOPEYA DE LIBERACIÓN
Cúneo, por su parte, planteó que “este año tiene que empezar la nueva epopeya de liberación, que tiene que ver con dejar atrás la nueva ‘invasión inglesa’ que estamos viviendo, caracterizada hoy por la predominancia del imperialismo yanky. La Argentina, desde el 24 de marzo de 1976, con la llegada de la salvaje dictadura militar, viene sufriendo un ataque sistemático a la conciencia y a la cultura nacional. Aquella dupla siniestra de Videla y Martínez de Hoz, hoy se repite en la fórmula Milei y Villarruel”, comparó.
Planteó que “hoy, y de manera pornográfica, la verdadera casta, la casta económica de los grandes empresarios, gobierna la Argentina y tiene como mascotas a funcionarios y políticos. Son esos empresarios que viven del Estado, que lo saquean, y que buscan someter a los trabajadores a un proceso de involución al preperonismo. Hablan de reforma laboral, pero lo que esa casta económica quiere hacer es eliminar los recibos de sueldo para volver al jornal”, completó.
Acompañado por su compañero de lista, el mediático Larry de Clay, sostuvo que “hoy estamos más sometidos que nunca. Estamos gobernados por malparidos con documento argentino, pero también hay otros malparidos con documento que los votan”, aseguró. “Hoy, quienes nos gobiernan, siguen pidiendo préstamos y contrayendo más deuda, como si fueran dueños de un comercio, para seguir abriéndolo aunque saben que nadie va a entrar a comprar”, analizó el candidato a diputado nacional, y afirmó que “la Argentina está fundida” debido a “la sucesión de gobiernos con modelos de gobiernos de endeudamiento y no de producción”.
UNA SCALONETA POLÍTICA
En clave generacional, el dirigente peronista llamó a construir una “Scaloneta de la política” con jóvenes sub-50: “Hay que darles rodaje, que se equivoquen con honestidad. Los nativos digitales tienen que asumir la función pública. No los viejos de La Cámpora que se depilan las piernas”, ironizó.
“El próximo gobierno, que vamos a ser nosotros, tiene que declarar el default de estas deudas impagables, que además son ilegales”, aseveró. “Nosotros tenemos claro qué somos y hacia dónde vamos. Por eso, una de nuestras medidas es terminar con la Ley de Entidades Financieras de Videla y Martínez de Hoz, que permite el anatocismo en las tarjetas de créditos”, que es la capitalización de intereses, es decir, la práctica de sumar los intereses de una deuda al capital inicial, para que a su vez estos nuevos intereses generen otros nuevos intereses, propuso.
Por último, llamó a “construir una comunidad organizada donde el trabajador gane más y el empresario también. La discusión social tiene que ser mejorar las condiciones laborales de los argentinos, pero teniendo en cuenta las ganancias del empresario. Necesitamos reconstruir el estado de dignidad para todos”, cerró.