Inicio Negocios Llega Bitwage, una plataforma que facilita pagos del exterior para empresas, freelancers...

Llega Bitwage, una plataforma que facilita pagos del exterior para empresas, freelancers y trabajadores argentinos

Se consolida en la Argentina Bitwage, la plataforma que permite recibir, de manera fácil, transparente y segura, ingresos a trabajadores, freelancers o exportadores nacionales. Actualmente cuenta con más de 50 mil usuarios activos en más de cien países y registra un movimiento mensual aproximado de 1,5 millón de dólares en LATAM.

Gracias a la tecnología blockchain, el funcionamiento de Bitwage simplifica y acelera los pagos permitiendo a los usuarios percibir sus ingresos en criptomonedas o bien dinero fiat (dependiendo el país). Al registrarse se le proporciona al usuario una cuenta bancaria radicada en los Estados Unidos, Europa o Reino Unido, para que el trabajador argentino, freelancer o bien exportador pueda operar. De esta manera, puede proporcionar a la contraparte los datos de la cuenta asignada para que le transfieran el dinero y luego convertirlo  en criptomoneda  (BTC, ETH, stablecoin USDC u otras) que será depositada en su wallet de elección.

«Frente a la situación actual, donde el trabajo remoto es la nueva modalidad que llegó para quedarse y seguirá creciendo en todo el mundo, desde Bitwage creamos la solución simple de ofrecer cuentas en varios bancos y poder ofrecer criptomonedas como pago», explica Jonathan Chester, CEO y Fundador de Bitwage y agrega: «Además, muchos trabajadores hoy están eligiendo percibir sus salarios o parte de ellos en Bitcoin o stablecoins como modo de respaldar valor a sus ingresos. Nuestro objetivo es ayudarlos facilitándoles el acceso y abaratando los servicios financieros que resultan demasiado elevados en los sistemas bancarios tradicionales».

LOS BENEFICIOS

Además de ser una opción simple y económica para los trabajadores independientes, Bitwage, que puede descargarse en iTunes y Android, también ofrece a las empresas la posibilidad de poder pagarles a sus empleados los sueldos, o parte de ellos, en criptomonedas.

Para operar en la plataforma, luego de registrarse, solo hace falta crear una factura, a partir de la cual la misma asignará datos bancarios compatibles según la localización del cliente pagador, mitigando así costos de transferencias internacionales y habilitando a los usuarios a custodiar sus propios activos.

Para los usuarios que además elijan la opción de servicio premium, el mismo cuenta con bajos costos en fees bancarios y gas, además de contar con una acreditación de las transacciones en menos de 24 horas y de poder distribuir dichos depósitos en 3 cuentas diferentes.

La startup fue creada por Jonathan Chester y John Lindsay en 2014 en San Francisco, Estados Unidos, luego de trabajar juntos en Oracle. Inicialmente recibieron una inversión de un millón de dólares y más tarde otro fondo de la Asociación de Tim Draper.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí