Desde el 12 de abril y hasta el 18 tendrá lugar el séptimo Festival Hansik, la celebración más relevante de la gastronomía coreana. El evento incluirá propuestas renovadas y una variedad de actividades singulares en esta edición.
El festival, organizado por el Centro cultural Coreano y auspiciado por LG Electronics, volverá a ofrecer experiencias online y offline donde los sabores, experiencias y colores de la tradicional cocina coreana serán los grandes protagonistas.
A través de las redes sociales se podrá acceder a contenidos creados exclusivamente para los seguidores sobre la riqueza del Hansik, la gastronomía coreana, y además este año habrá una gran novedad: el gran concurso de Cocina K-Food Master -Edición Celebrity-.

Este certamen de 3 episodios podrá disfrutarse por Youtube, donde un reconocido invitado será desafiado a cocinar un plato tradicional coreano según indicaciones que le dictará un experimentado cocinero. Al finalizar el último episodio, el público seguidor podrá votar por Instagram a su favorito.
Los amantes del Kimchi podrán disfrutar también de 3 Master Classes exclusivas. La primera sobre «Kimchi y nutrición» con la cocinera Sandra Lee y la doctora en Química, comunicadora de buenas prácticas de elaboración de alimentos en @cazabacterias, Claudia Degrossi; la segunda sobre «El primer kimchi» dictada por Soun Lee Park, dueña del restaurante Han Guk Kwan, junto a la la reconocida cocinera e influencer Juliana López May, quienes nos adentrarán en las primeras versiones de este fermentado que se realizaba sin picante.
La tercera será sobre el «Kimchi moderno» a través de la vanguardia del chef Pablo Park quien nos mostrará las nuevas formas de kimchi de mango y brócoli contará con la participación de la influencer en comida y restaurantes, Allie Lazar. Todo podrá ser seguido en las redes sociales de la representación cultural en el país.
La programación online del Festival Hansik 2021 se completará con charlas en Instagram Live con distintos especialistas, episodios de Korea Review -programa de micros de cultura coreana-, y documentales sobre la tradición culinaria coreana. Todo disponible de manera gratuita en las redes del Centro cultural Coreano.